Select your language

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

Escuela Profesional ingeniería Ambiental

Perfil del Postulante

Para el logro de este propósito deben ser personas creativas, recursivas, analíticas, y sobre todo, apasionadas, para desarrollar nuevos usos de los recursos naturales que ayuden a su preservación y mantengan la calidad de vida de la sociedad, proponer formas de ocupación del territorio que prevengan la pérdida de la biodiversidad, eviten la contaminación y garanticen el acceso equitativo a los servicios eco sistémicos, y diseñar sistemas de tratamiento que mantengan unos niveles de calidad
mínimos en los recursos naturales. El estudiante de Ingeniería Ambiental debe asumir su formación profesional como proyecto de vida y con pasión por las ciencias y las tecnologías y estar dispuesto a establecer relaciones humanas productivas y de mejoramiento continuo. Para lo cual debe dominar algunas áreas básicas como son la química, la biología la física y la matemática.

Perspectivas Ocupacionales
  • En el sector público, puede ocupar las secretarías, direcciones del Ministerio del Ambiente (municipalidades, instituciones de
    educación de nivel medio superior y tecnológico).
  • Consultor independiente que ofrece servicios de diagnóstico, evaluación y diseño ambiental en los diferentes sectores.
  • Responsable de los programas ambientales y salud ocupacional en distintas empresas.
  • Especialista en evaluaciones y proyectos ambientales, respetando leyes, normas y reglamentos vigentes que protegen y
    regulan el equilibrio del ecosistema.
  • En diferentes empresas mineras.
  • Supervisor y auditor ambiental.
Perfil Profesional

Para el logro de este propósito deben ser personas creativas, recursivas, analíticas, y sobre todo, apasionadas, para desarrollar nuevos usos de los recursos naturales que ayuden a su preservación y mantengan la calidad de vida de la sociedad, proponer formas de ocupación del territorio que prevengan la pérdida de la biodiversidad, eviten la contaminación y garanticen el acceso equitativo a los servicios eco sistémicos, y diseñar sistemas de tratamiento que mantengan unos niveles de calidad mínimos en los recursos naturales. El estudiante de Ingeniería Ambiental debe asumir su formación profesional como proyecto de vida y con pasión por las ciencias y las tecnologías y estar dispuesto a establecer relaciones humanas productivas y de mejoramiento continuo. Para lo cual debe dominar algunas áreas básicas como son la química, la biología la física y la matemática.

Ejercicio Profesional
  • Elaborar estudios ecológicos y de impactos ambientales.
  • Identificar los impactos de una actividad siguiendo metodologías establecidas.
  • Proponer medidas de mitigación asociada a los impactos.
  • Diagnosticar la problemática de la biodiversidad, para elaborar planes estratégicos y proponer áreas prioritarias para su conservación.
  • Definir y planificar el proceso de recuperación de áreas afectadas.
  • Aplicar las tecnologías de recuperación ambiental y ejecutar proyectos prioritarios en áreas objeto de recuperación.
  • Diseñar y ejecutar planes de difusión de ciencia ambiental.
  • Gestionar eficientemente estrategias sobre aire, agua, energía, residuos sólidos y suelos.
  • Desarrollar y liderar negocios verdes y sostenibles.
  • Planificar estrategias a nivel cultural, social económico y ambiental.

INGENIERIA AMBIENTAL

Grado académico: Bachiller en Ingeniería Ambiental
Título profesional: Ingeniero Ambiental
Duración de la carrera: 10 semestres académicos

Objetivos Académicos
  1. Formar profesionales competentes, capaces de afrontar los retos de los nuevos tiempos con liderazgo, fundamentado en una sólida formación académica, investigativa y humanista.
  2. Promover el uso adecuado de herramientas tecnológicas, pedagógicas e innovadoras de acuerdo a las exigencias del mundo globalizado.
  3. Promover la participación de los estudiantes en las actividades curriculares, deportivas y de proyección social, cultivadas en el enfoque de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente dentro del proceso formativo.
  4. Evaluar la pertinencia y eficacia del plan de estudio del Programa Académico de Ingeniería Civil, para su actualización de acuerdo a los cambios científicos y tecnológicos en el ámbito de construcción.
  5. Gestionar la capacitación permanente y especializada de los docentes, infraestructura física y equipamiento de última generación para garantizar una formación de calidad con alto grado de competitividad en el campo laboral del ingeniero civil.
  6. Brindar servicio tutorial al estudiante que garantice la culminación de su formación profesional de manera exitosa y su inserción en el mercado laboral.

Escuela Profesional Ingeniería Civil

Perfil del Postulante

El postulante a la carrera profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, debe tener habilidades para trabajar en equipo asumiendo responsabilidades y resolviendo conflictos. Habilidad comunicativa para expresar con claridad y coherencia sus ideas y argumentos con pensamientos sistémicos resolviendo problemas. Creativo generando nuevas ideas para mejorar el desempeño individual y colectivo, con una inclinación hacia la investigación. Capacidad de adaptación de diversos ambientes adversos con gran sentido del liderazgo y responsabilidad. Socio Humanista Integrando el
análisis crítico y la reflexión sobre la condición humana, la cultura y la sociedad, al análisis de propuestas de solución para problemas de interés local y global. Gran inclinación a las ciencias físicas y matemáticas para el diseño, planificación y Gestión de estructuras, modelaciones de Hidráulica e Hidrología, Geotecnia, vías y sistemas de transporte, y su respectiva evaluación económica.

Perspectivas Ocupacionales

Ingeniería Civil es la carrera mejor pagada en el Perú, la gran demanda de esta profesión se debe a que uno de los sectores más importantes de nuestro país, que ha gozado de gran impulso en los últimos años como la minería, agroindustria, energía y telecomunicaciones, es la construcción. De ahí sus excelentes proyecciones a nivel estatal y privado. La progresiva recuperación, tanto en Perú, como en todo el mundo, revela una brecha de talento en este campo. Se observa una alta demanda de profesionales de la Ingeniería Civil para el campo laboral nacional e internacional, dentro del campo de trabajo tenemos:

  • Obras de infraestructura
  • Obras de transporte.
  • Obras de saneamiento.
  • Obras hidráulicas.
  • Administración de proyectos.
  • Inspección de obras civiles.
  • Construcción de infraestructura.
  • Cargos administrativos en el análisis y ejecución de proyectos.
  • Construcciones relacionadas con el sector transporte.
Perfil Profesional

El Ingeniero Civil graduado de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, es un profesional netamente competente que se encarga del diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras como carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos y demás, las cuales transformarán las ciudades. Los profesionales de esta carrera pueden ocupar puestos en casi todos los niveles, tanto en el sector público como privado, trabajando por cuenta propia o para grandes empresas. Entre sus actividades principales está la planificación, organización, dirección, control y supervisión de las obras, siempre pendientes de las normativas vigentes y el cumplimiento del marco legal.

Ejercicio Profesional

Las áreas donde suelen trabajar más los egresados de ingeniería civil son mediante el planteamiento, diseño, construcción y gestión de las obras públicas como:

  • Diagnostica el territorio para formular proyectos de infraestructura.
  • Diseña obras de infraestructura para satisfacer las necesidades de la población.
  • Planifica y programa obras de infraestructura para su ejecución.
  • Ejecuta e implementa obras de infraestructura según procedimientos técnicos establecidos.
  • Gestiona la operación y mantenimiento de las obras de infraestructura para su sostenibilidad.
  • Inspecciona obras de infraestructura para lograr su alcance.
  • Supervisa obras de infraestructura para lograr su alcance.
  • Gestiona servicios profesionales relacionados a las obras de infraestructura para promover el desarrollo profesional.
  • Fortalecer capacidades para la sostenibilidad de las obras.

INGENIERIA CIVIL

Grado académico: Bachiller en Ingeniería Civil
Título profesional: Ingenierio Civil
Duración de la carrera: 10 semestres académicos

Objetivos Académicos
  1. Formar profesionales competentes, capaces de afrontar los retos de los nuevos tiempos con liderazgo, fundamentado en una sólida formación académica, investigativa y humanista.
  2. Promover el uso adecuado de herramientas tecnológicas, pedagógicas e innovadoras de acuerdo a las exigencias del mundo globalizado.
  3. Promover la participación de los estudiantes en las actividades curriculares, deportivas y de proyección social, cultivadas en el enfoque de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente dentro del proceso formativo.
  4. Evaluar la pertinencia y eficacia del plan de estudio del Programa Académico de Ingeniería Civil, para su actualización de acuerdo a los cambios científicos y tecnológicos en el ámbito de construcción.
  5. Gestionar la capacitación permanente y especializada de los docentes, infraestructura física y equipamiento de última generación para garantizar una formación de calidad con alto grado de competitividad en el campo laboral del ingeniero civil.
  6. Brindar servicio tutorial al estudiante que garantice la culminación de su formación profesional de manera exitosa y su inserción en el mercado laboral.

Escuela Profesional Arquitectura y Urbanismo

Perfil del Postulante

A través del Programa en Arquitectura y Urbanismo, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, se propone atraer estudiantes con mucho talento y comprometidos con el desarrollo sostenible; hombres y mujeres que desean convertirse en líderes en el sector construcción, con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos a nivel regional, nacional e internacional. Las características de nuestros ingresantes se describen a continuación:

  • Interés en el diseño y desarrollo urbano, para elaborar planes estratégicos que den solución a problemas sociales.
  • Conocimientos básicos de la historia, cultura y tradiciones de la región de Amazonas y del Perú para su conservación y revalidación arquitectónica.
  • Redacción clara, buena ortografía, comprensión lectora y búsqueda de información.
  • Habilidad para la observación de problemas del mundo real haciendo uso de sus capacidades de abstracción, análisis y síntesis.
  • Actitud de curiosidad, flexibilidad, adaptabilidad e interés por la Investigación Científica.
  • Valores de responsabilidad, espíritu crítico y tolerancia hacia la diversidad de opiniones.
Perspectivas Ocupacionales
  • El profesional en Arquitectura y Urbanismo egresado de la UNTRM será capaz de diseñar y ejecutar proyectos arquitectónicos funcionales y acordes a las demandas de los usuarios; de valorar el patrimonio arquitectónico, cultural y artístico del contexto al que se integra el proyecto; de planificar el desarrollo urbanístico y territorial de forma sustentable; de elaborar expedientes técnicos que integren soluciones estructurales, constructivas y tecnologías innovadoras que optimicen tiempo y recursos; y de integrar y/o liderar equipos de trabajo multidisciplinarios dedicados a diseñar, planificar, gestionar y mejorar el desarrollo de las áreas urbanas.
Perfil Profesional
  • Profesional relacionado con el mundo en la búsqueda de soluciones arquitectónicas y desarrollo humano sostenibles.
  • Ética en la práctica de la arquitectura respetando la diversidad e inclusión.
  • Trabajo individual y en equipos diversos y multidisciplinarios.
  • Comunicación efectiva e inclusiva que permite informar y transmitir ideas y diseños en presentaciones efectivas por encima de diferencias culturales, idiomáticas y de aprendizaje.
  • Gestión de proyectos aplicando principios y tomando decisiones económicas considerando riesgos y en entornos multidisciplinarios.
  • Aprendizaje continúo reconociendo la necesidad de aprendizaje independiente, la adaptación a nuevas tecnologías y la aplicación del pensamiento crítico en el uso de tecnologías.
  • Comprensión de problemas de diseño estructural y ambiental.
  • Confort ambiental demostrando el conocimiento adecuado de problemas físicos y tecnologías para generar condiciones internas de confort y protección.
  • Responsabilidad ecológica y ambiental usando los medios adecuados para lograr un diseño ecológico responsable y la conservación y rehabilitación de ambientes.
  • Creatividad aplicada en técnicas de construcción y la integración de disciplinas y métodos de construcción arquitectónicos.
  • Manejo del espacio comprendiendo la relación entre las personas, los edificios y el entorno de acuerdo con la escala y las necesidades humanas.
Ejercicio Profesional

Al culminar sus estudios, El egresado en Arquitectura y Urbanismo de la UNTRM estará en la capacidad de diseñar y ejecutar proyectos arquitectónicos funcionales y acordes a las demandas de los usuarios; de valorar y promover la conservación del patrimonio arquitectónico, cultural y artístico del contexto al que se integra el proyecto; de planificar el desarrollo urbanístico y territorial de forma sustentable; de elaborar expedientes técnicos que integren soluciones estructurales, constructivas y tecnologías innovadoras que optimicen tiempo y recursos; y de integrar y/o liderar equipos de trabajo multidisciplinarios dedicados a diseñar, planificar, gestionar y mejorar el desarrollo de las áreas urbanas. Los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado debe tener son:

  • Dominio en el diseño y ejecución de proyectos arquitectónicos desarrollados a partir de las necesidades de los usuarios y la funcionalidad de la edificación, mostrando un alto grado de creatividad, conocimiento, cultura, ética y manejo de las más modernas tecnologías de apoyo a la representación de proyector arquitectónicos.
  • Capacidad para valorar el patrimonio arquitectónico, cultural y artístico del contexto en el que se localiza el proyecto y lo consideran en sus diseños arquitectónicos con sensibilidad social, ambiental y cultural.
  • Capacidad de planificar el desarrollo urbanístico y ordenamiento territorial de los centros urbanos de forma sostenible considerando aspectos socioeconómicos, físico-espaciales, ambientales y socioculturales.
  • Capacidad para elaborar expedientes técnicos que integren soluciones estructurales, constructivas y tecnologías innovadoras que optimicen el tiempo y los recursos requeridos en la ejecución de una obra.
  • Capacidad básica instrumental, interpersonal y sistémica necesarias para integrar y/o liderar equipos de trabajo multidisciplinarios dedicados a diseñar, planificar, gestionar y mejorar el desarrollo de las áreas urbanas.

ARQUITECTURA Y URBANISMO

Grado académico: Bachiller en Arquitectura y Urbanismo
Título profesional: Arquitecto
Duración de la carrera: 10 semestres académicos

Objetivos Académicos
  1. Formar profesionales en Arquitectura y Urbanismo capaces de diseñar y ejecutar proyectos arquitectónicos desarrollados a partir de las necesidades de los usuarios y la funcionalidad de la edificación, mostrando un alto grado de creatividad, conocimiento, cultura, ética y manejo de las más modernas tecnologías de apoyo a la representación de proyectos arquitectónicos.
  2. Formar profesionales en Arquitectura y Urbanismo que valoren y promuevan la conservación del patrimonio arquitectónico, cultural y artístico del contexto en el que se localiza el proyecto y lo consideren en sus diseños arquitectónicos con sensibilidad social, ambiental y cultural.
  3. Formar profesionales en Arquitectura y Urbanismo capaces de planificar el desarrollo urbanístico y ordenamiento territorial de los centros urbanos de forma sostenible considerando aspectos socioeconómicos, físico-espaciales, ambientales y socioculturales.
  4. Formar profesionales en Arquitectura y Urbanismo con capacidad para elaborar expedientes técnicos que integren soluciones estructurales, constructivas y tecnologías innovadoras que optimicen el tiempo y los recursos requeridos en la ejecución de una obra.
  5. Formar profesionales en Arquitectura y Urbanismo con las capacidades básicas instrumentales, interpersonales y sistémicas necesarias para integrar y/o liderar equipos de trabajo multidisciplinarios dedicados a diseñar, planificar, gestionar y mejorar el desarrollo de las áreas urbanas.
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
Información de Contacto

Calle Higos Urco N° 342-350-356 / Calle Universitaria N° 304
informes@untrm.edu.pe
Central Telefónica: 041-636400

Dra. Carmen Huamán Muñoz

Funcionario responsable de brindar información institucional según Ley N° 27806