Select your language

FACULTAD DE INGENIERÍA ZOOTECNISTA, AGRONEGOCIOS Y BIOTECNNOLOGÍA

Escuela Profesional Ingeniería Zootecnista

Perfil del Postulante
  • Ser una persona con iniciativa.
  • Demostrar interés claro sobre la industria agroalimentaria, visión de mercados y capacidad para añadir valor en cada paso de la cadena productiva.
  • Tener disposición de trabajo en equipo.
  • Conocimientos básicos para el manejo de software.
  • Habilidades para búsqueda y selección de información.
  • Participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, Perú y el mundo.
  • Actitudes: responsabilidad, respeto, compromiso, honestidad, dinamismo, gusto por el trabajo en equipo y vocación de servicio.
Perspectivas Ocupacionales
  • Actividad empresarial independiente.
  • Empresas pecuarias.
  • Empresas de la industria láctea y cárnica.
  • Instituciones públicas: Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Producción.
  • Direcciones regionales agrarias.
  • Institutos de Investigación, Desarrollo e Innovación Agraria.
  • Organismos no gubernamentales.
  • Docencia e investigación universitaria.
Perfil Profesional
  • El egresado de la carrera profesional de Ingeniería Zootecnista tiene conocimientos científicos y tecnológicos, para aprovechar racionalmente los factores de la producción agropecuaria, además dirige y supervisa los aspectos relacionados con la reproducción, crianza, salud y alimentación de los animales para consumo humano, en la búsqueda de garantizar la calidad de los mismos.
  • Investiga y desarrolla tecnologías que contribuyan a la solución de problemas relacionados con el abastecimiento de alimento de origen animal.
  • Interpreta los fenómenos relativos al comportamiento de los animales de interés zootécnico en su medio ecológico, mediante la aplicación de principios biológicos, físicos, químicos, matemáticos y econométricos.
  • Realiza investigación y difunde su conocimiento concerniente a los problemas productivos, reproductivos, alimenticios y de manejo de animales en el ámbito local y nacional
Ejercicio Profesional
  • Gerencia y dirección de granjas ganaderas, avícolas, porcícolas y otras.
  • Diseño de infraestructura pecuaria.
  • Asesoría y asistencia técnica en consultorías y peritaje en empresas pecuarias públicas y privadas.
  • Supervisión de plantas de elaboración de alimentos de productos cárnicos y lácteos.
  • Elaboración y evaluación de proyectos de desarrollo pecuario en instituciones públicas y privadas.
  • Investigación científica y tecnológica.

INGENIERÍA ZOOTECNISTA

Grado académico: Bachiller en Ingeniería Zootecnista
Título profesional: Ingeniería Zootecnista
Duración de la carrera: 10 semestres académicos

Objetivos Académicos
  1. Formar profesionales competentes, capaces de afrontar los retos de los nuevos tiempos con liderazgo, fundamentado en una sólida formación académica, investigativa y humanista.
  2. Promover el uso adecuado de herramientas tecnológicas, pedagógicas e innovadoras de acuerdo a las exigencias del mundo globalizado.
  3. Promover la participación de los estudiantes en las actividades curriculares, deportivas y de proyección social, cultivadas en el enfoque de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente dentro del proceso formativo.
  4. Evaluar la pertinencia y eficacia del plan de estudio del Programa Académico de Ingeniería Zootecnista, para su actualización de acuerdo a los cambios científicos y tecnológicos en el ámbito empresarial del manejo sistémico de crianza de animales para el aseguramiento de la alimentación de la humanidad.
  5. Gestionar la capacitación permanente y especializada de los docentes, infraestructura física y equipamiento de última generación para garantizar una formación de calidad con alto grado de competitividad en el campo agroempresarial y emprendedurismo.
  6. Brindar servicio tutorial al estudiante que garantice la culminación de su formación profesional de manera exitosa y su inserción en el mercado laboral.

Escuela Profesional Ingeniería Agronegocios

Perfil del Postulante
  • Ser una persona con iniciativa.
  • Demostrar interés claro sobre la industria agroalimentaria, visión de mercados y capacidad para añadir valor en cada paso de la cadena productiva.
  • Tener disposición de trabajo en equipo.
  • Conocimientos básicos para el manejo de software.
  • Habilidades para búsqueda y selección de información.
  • Participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, Perú y el mundo.
  • Actitudes: responsabilidad, respeto, compromiso, honestidad, dinamismo, gusto por el trabajo en equipo y vocación de servicio.
Perspectivas Ocupacionales
  • Actividad empresarial independiente.
  • Organizaciones y Empresas Agroalimentarias.
  • Instituciones Públicas: Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Producción, Direcciones Regionales Agrarias.
  • Institutos de Investigación, Desarrollo e Innovación Agraria.
  • Organismos no gubernamentales.
Perfil Profesional
  • El Ingeniero en Agronegocios posee conocimientos científicos y tecnológicos para analizar e identificar oportunidades de negocios en la exportación, importación y puesta en marcha de organizaciones y empresas que comercializan productos agrícolas con alto valor agregado.
  • Promueve la transformación del medio rural, actuando como agente de cambio para impulsar el desarrollo del sector agroalimentario del país.
  • Es capaz de implementar estrategias de comercialización que promueven la competitividad de la cadena de valor en Agronegocios.
  • Lidera organizaciones y empresas vinculadas a la comercialización de productos de la cadena agroalimentaria a nivel nacional e internacional.
  • Investiga y transfiere conocimiento del entorno actual y futuro de los Agronegocios en el ámbito local, regional e internacional.
Ejercicio Profesional
  • Desarrolla negocios en las áreas productivas, comerciales o de servicios en iniciativas privadas o públicas del sector agroalimentario.
  • Especialista y consultor en Agronegocios y agro exportación, gestiona mercados y desarrolla nuevos productos para el sector agroalimentario.
  • Elaborar y desarrollar las diferentes etapas de la cadena de valor y suministro de productos agropecuarios y aquellos que tienen valor agregado.
  • Gestionar los recursos para la producción y comercialización de productos y servicios en los Agronegocios.
  • Investigación científica y Tecnológica.

INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS

Grado académico: Bachiller en Ingreniería en Agronegocios
Título profesional: Ingeniero en Agronegocios
Duración de la carrera: 10 semestres académicos

Objetivos Académicos

Acorde a la misión, visión, objetivos estratégicos y modelo educativo de la UNTRM, el EPIAN tiene los siguientes objetivos educaciones:

  1. Desarrollar en los estudiantes competencias para gerenciar y dirigir negocios globales, basado en conocimientos de ingeniería, ciencias económicas y empresariales, con un enfoque estratégico competitivo y sostenible.
  2. Desarrollar en los estudiantes una sólida formación para administrar diseñar, formular proyectos y planes de marketing en agronegocios, promoviendo el desarrollo regional y nacional; con capacidad de generar asociatividad, desarrollar estrategias para la exportación de productos agropecuarios, empleando herramientas logísticas, financieras y digitales, en un contexto de sostenibilidad, demostrando responsabilidad social, ambiental y liderazgo.
  3. Desarrollar en los estudiantes competencias para diseñar, desarrollar, innovar, investigar y emprender en empresas agropecuarias sostenibles mediante el uso de las ciencias básicas, herramientas estadísticas, metodologías científicas y herramientas tecnológicas, fundamentado en una sólida formación académica y humanista.

Escuela Profesional Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Perfil del Postulante

A través del Programa en Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, se propone atraer estudiantes con mucho talento y comprometidos con el desarrollo sostenible; hombres y mujeres que desean convertirse en líderes en el sector tecnológico, con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos a nivel regional, nacional e internacional.

Las características de nuestros ingresantes se describen a continuación:

  • Interés por la operación numérica, estadística y la computación.
  • Redacción clara, buena ortografía, comprensión lectora y búsqueda de información.
  • Habilidad para la observación de problemas del mundo real, su abstracción, análisis, síntesis.
  • Actitud por la curiosidad, flexibilidad, adaptabilidad e interés por la investigación.
  • Valores de responsabilidad, espíritu crítico y tolerancia hacia la diversidad de opiniones.
Perspectivas Ocupacionales

El egresado cuenta con un panorama laboral inmejorable en el mercado nacional e internacional y será un profesional muy solicitado en todos los sectores económicos, políticos y sociales. Sus áreas de trabajo corresponden a:

  • Inteligencia de negocios y gobierno de datos
  • Diseño de sistemas de visualización de datos, software estadístico y de negocios.
  • Inteligencia artificial y aprendizaje de máquina.
  • Investigación en áreas de las matemáticas aplicadas y desarrollo tecnológico.
  • Construcción de modelos estadísticos predictivos.
  • Diseño de modelos matemáticos para sistemas de seguridad de datos.
  • Consultoría en análisis de datos para toma de decisiones en las empresas.
Perfil Profesional

Al culminar sus estudios, el egresado estará en la capacidad de crear modelos matemáticos y usar algoritmos de inteligencia artificial que entiendan, describan, predigan fenómenos, encuentren patrones para la generación de conocimiento y toma de decisiones en los sistemas de información dentro de los espacios económicos y sociales. Los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que el egresado debe tener son:

  • Destreza en el uso de lenguajes de programación y sus aplicaciones para desarrollar software.
  • Dominio de las técnicas y algoritmos de inteligencia artificial para la creación de modelos predictivos.
  • Dominio computacional para el diseño de soluciones de infraestructura de tecnologías para la recolección, almacenamiento y procesamiento de datos.
  • Dominio de técnicas estadísticas asociadas con el análisis y explotación de datos.
  • Experiencia en la realización de proyectos innovadores para resolver problemas y construir soluciones dentro de los ámbitos económico y social.
  • Conocimiento de los aspectos legales y éticos relacionados al uso de los datos.
  • Capacidad para trabajar en equipo y actitud para contribuir al desarrollo sostenible.
Ejercicio Profesional

INGENIERÍA EN CIENCIA DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Grado académico: Bachiller en Ingreniería en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial
Título profesional: Ingeniero en Ciencias de Datos e Inteligencia Artifial.
Duración de la carrera: 10 semestres académicos

Objetivos Académicos
  1. Formar profesionales con competencia en ingeniería de datos capaces de trabajar en equipo para integrar, diseñar, innovar y desarrollar plataformas para la gestión de datos.
  2. Desarrollar en los estudiantes una sólida formación en ciencia de datos para que sean capaces de seleccionar y evaluar algoritmos para el procesamiento y minería de datos que permitan extraer información importante para la toma de decisiones empresarial con el propósito de hacer eficientes y eficaces los procesos productivos y de servicio.
  3. Desarrollar en los estudiantes competencia para innovar, investigar y aplicar algoritmos de inteligencia artificial en las soluciones innovadoras de problemas en el área ciencias de la salud, ingenierías, los negocios y las ciencias sociales a nivel nacional e internacional.
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
Información de Contacto

Calle Higos Urco N° 342-350-356 / Calle Universitaria N° 304
informes@untrm.edu.pe
Central Telefónica: 041-636400

Dra. Carmen Huamán Muñoz

Funcionario responsable de brindar información institucional según Ley N° 27806