Doctorados Escuela de Posgrado UNTRM
E-mail:
La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas ofrece el programa de Doctorado en Ciencias con Mención en Derecho para aquellos estudiantes que deseen profundizar su conocimiento y experiencia en la ciencia del Derecho. Se ofrece a la comunidad académica y científica del país un programa orientado a formar profesionales con conocimientos especializados en investigación con incidencia en la ciencia del derecho, con sólidas capacidades teóricas y prácticas. Este programa busca que los estudiantes adquieran un dominio especializado de los principios, lineamientos, herramientas de argumentación jurídica y paradigmas referentes a las ciencias jurídicas, con énfasis en las líneas curriculares de “Teoría General del Derecho”, “Argumentación Jurídica” e “Investigación Científica”.
Presencial
Este doctorado es de investigación en la modalidad presencial, orientada a desarrollar las habilidades de investigación académica del estudiante. Al finalizar el proceso formativo la UNTRM otorgará el grado académico de Doctor en Ciencias con Mención en Derecho. Asimismo, este plan consta de 14 cursos obligatorios, constituyendo un total de 64 créditos. Estos cursos giran alrededor de tres líneas curriculares bien definidas: Teoría General del Derecho, Argumentación Jurídica y una línea de Investigación Científica. Los cursos han sido distribuidos en seis semestres académicos de manera progresiva, orientados al desarrollo de competencias específicas. Además, se deberá acreditar el conocimiento del idioma inglés a un nivel avanzado y de otro idioma extranjero o lengua originaria peruana en un nivel avanzado, para la obtención del grado académico.
El Doctor en Derecho poseerá un sólido dominio y comprensión de las teorías, principios y técnicas en las disciplinas de teoría general del derecho y argumentación jurídica, lo cual le habilitará para desempeñarse eficazmente tanto en el ámbito público como en el privado. Además, contará con las habilidades requeridas para realizar investigaciones y ser publicadas en revistas científicas indizadas de alto impacto.
- Número de cursos obligatorios: 14
- Número de créditos obligatorios: 64
- Número de cursos electivos: 0
- Número de créditos electivos: 0
- Número de créditos electivos validados: 0
- Total de créditos aprobados: 64
1.- Línea curricular “Teoría General del Derecho”
La línea curricular "Teoría General del Derecho" tiene como objetivo formar investigadores capacitados para analizar y desarrollar enfoques teóricos y filosóficos del derecho, con el propósito de comprender, interpretar y abordar cuestiones esenciales y abstractas del sistema jurídico. Mediante un enfoque crítico y metodológico, se busca fortalecer la capacidad de aplicar las teorías jurídicas a problemas prácticos y contextos sociales cambiantes, impulsando la creación de conocimiento innovador y contribuyendo al progreso de la disciplina.
- Seminario Avanzado de Filosofía del Derecho (5 créd.) – I CICLO
- Fundamentos de la Teoría General del Derecho (5 créd.) – II CICLO
- Teoría General de los Derechos Fundamentales (5 créd.) – III CICLO
- Fundamentos de la Jurisdicción Internacional (3 créd.) – IV CICLO
2.- Línea curricular “Argumentación Jurídica”
La línea curricular en “Argumentación Jurídica” tiene como propósito formar investigadores altamente capacitados en el análisis y desarrollo de técnicas de argumentación en el ámbito jurídico. Se promueve la investigación crítica sobre los fundamentos y aplicaciones de la argumentación jurídica, con el fin de contribuir al avance del conocimiento en la disciplina y su impacto en la práctica profesional y académica.
- Teorías Avanzadas de la Argumentación Jurídica (5 créd.) – I CICLO
- Seminario Avanzado sobre Lógica Jurídica y Razonamiento Complejo (3 créd.) – II CICLO
- Seminario Avanzado sobre Argumentación, Falacias y Criterios de Motivación (3 créd.) – III CICLO
- Seminario Avanzado sobre Motivación de Sentencias y Estructura Argumentativa (5 créd.) – IV CICLO
3. Línea curricular “Investigación Científica”
Esta línea de estudio tiene como objetivo formar investigadores altamente capacitados en el uso de métodos científicos avanzados para abordar problemas jurídicos complejos y relevantes. Se busca desarrollar habilidades para realizar investigaciones originales y rigurosas que contribuyan al avance del conocimiento en el campo del derecho, promoviendo enfoques interdisciplinarios y críticos. Fomenta la producción de conocimiento innovador a través de publicaciones en revistas de alto impacto y la elaboración de una tesis doctoral de alta calidad, que demuestre una investigación exhaustiva y aporte significativamente al conocimiento en el ámbito científico.
- Seminario Avanzado de Investigación (5 créd.) – I CICLO
- Tesis I (5 créd.) – II CICLO
- Tesis II (5 créd.) – III CICLO
- Tesis III (5 créd.) – IV CICLO
- Tesis IV (5 créd.) – V CICLO
- Tesis V (5 créd.) – VI CICLO
I CICLO
Seminario Avanzado de Filosofía del Derecho (5 créditos; Obligatorio; Teórico)
El curso es de naturaleza teórica, pertenece a la línea curricular “Teoría General del Derecho”. Su propósito es ofrecer una comprensión profunda de los enfoques contemporáneos y clásicos sobre la relación entre el derecho y la filosofía. A lo largo del curso, se examinarán las principales teorías filosóficas que han influido en el pensamiento jurídico, desde las perspectivas clásicas de la antigüedad hasta las tendencias actuales, incluyendo las propuestas de la filosofía analítica, hermenéutica, y teorías críticas. Su contenido está distribuido en tres unidades didácticas: Unidad 1: Fundamentos filosóficos del derecho. Unidad 2: Metaética aplicada al derecho. Unidad 3: Derecho y justicia: conceptos y teorías.
Teorías Avanzadas de la Argumentación Jurídica (5 créditos; Obligatorio; Teórico-Práctico)
El curso es de naturaleza teórico - práctico, pertenece a la línea curricular “Argumentación Jurídica”. Tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de los enfoques contemporáneos y clásicos de la argumentación dentro del ámbito jurídico. A través de un enfoque teórico y práctico, se explorarán las diversas técnicas y principios que subyacen al razonamiento jurídico, con especial énfasis en las complejidades de la interpretación de normas, la persuasión y la toma de decisiones judiciales. Los estudiantes serán desafiados a analizar críticamente las estructuras argumentativas utilizadas en los sistemas jurídicos, integrando teorías filosóficas, lógicas y retóricas que influyen en el ejercicio práctico del derecho. Su contenido está distribuido en tres unidades didácticas: Unidad 1: Fundamentos de la argumentación jurídica. Unidad 2: Coherencia interna y externa en los argumentos jurídicos. Unidad 3: El razonamiento jurídico y su relación con las teorías de la verdad.
Seminario Avanzado de Investigación (5 créditos; Obligatorio; Teórico-Práctico)
El curso pertenece a la línea curricular “Investigación Científica”, se caracteriza por combinar enfoques teóricos y prácticos. Su objetivo es brindar al estudiante las herramientas básicas y necesarias de metodología de investigación científica, desde las acepciones básicas clásicas hasta las contemporáneas existentes. Está organizado en tres unidades didácticas. Unidad 1: La investigación científica. Unidad 2: Metodología de la Investigación Científica. Unidad 3: Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
II CICLO
Fundamentos de la Teoría General del Derecho (5 créditos; Obligatorio; Teórico-Práctico)
El curso pertenece a la línea curricular “Teoría General del Derecho”, es de naturaleza teórico – práctico. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los principios y conceptos esenciales que estructuran el derecho como un fenómeno social, normativo y filosófico. Mediante un análisis crítico y exhaustivo de las teorías generales del derecho, los estudiantes explorarán los temas centrales que definen la naturaleza del derecho, su relación con el poder, la moral y la justicia. Su contenido está distribuido en tres (3) unidades didácticas: Unidad I: El concepto de derecho: definición y enfoques. Unidad II: El problema de la objetividad moral en el derecho. Unidad III: Teoría del poder estatal y la soberanía normativa.
Seminario Avanzado sobre Lógica Jurídica y Razonamiento Complejo (3 créditos; Obligatorio; Teórico-Práctico)
El curso forma parte de la línea curricular "Argumentación Jurídica" y se caracteriza por combinar enfoques teóricos y prácticos. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y crítica sobre la lógica aplicada al derecho, así como sobre los procesos de razonamiento para construir, interpretar y justificar argumentos jurídicos en contextos complejos. El contenido del curso está organizado en tres unidades didácticas: Unidad 1: Lógica formal como justificación de argumentos jurídicos complejos. Unidad 2: Lógica de las normas y lógica deóntica: posibilidades y relaciones. Unidad 3: Tratamiento lógico de las lagunas en el derecho.
Tesis I (5 créditos; Obligatorio; Teórico-Práctico)
El curso corresponde a la línea curricular “Investigación Científica”, es de naturaleza teórico – práctico. Su propósito es proporcionar al estudiante las herramientas básicas dentro del ámbito científico y dentro de la metodología de la investigación, para la elaboración, presentación y sustentación de su proyecto de investigación. Está organizado en tres unidades didácticas. Unidad 1: Realidad problemática y planteamiento del problema. Unidad 2: Metodología del proyecto de investigación. Unidad 3: Presentación, revisión y sustentación del proyecto de investigación.
III CICLO
Teoría General de los Derechos Fundamentales (5 créditos; Obligatorio; Teórico-Práctico)
El curso forma parte de la línea curricular "Teoría General del Derecho”, combina teoría y práctica. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes una comprensión integral y crítica de la teoría de los derechos fundamentales, sus bases filosóficas, su evolución histórica, su impacto en los sistemas jurídicos contemporáneos y su aplicación práctica en situaciones jurídicas complejas. El contenido del curso está organizado en tres unidades didácticas. Unidad 1: Fundamentos filosóficos y teóricos de los derechos fundamentales. Unidad 2: Los derechos fundamentales en el marco del derecho internacional y constitucional. Unidad 3: Los límites de los derechos fundamentales y su interpretación.
Seminario Avanzado sobre Argumentación, Falacias y Criterios de Motivación (3 créditos; Obligatorio; Teórico-Práctico)
El curso tiene un enfoque teórico - práctico, pertenece a la línea curricular “Argumentación Jurídica”. Tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para analizar y construir argumentos jurídicos sólidos, identificar falacias en el razonamiento y comprender los criterios que deben seguirse para motivar coherentemente las decisiones judiciales. El curso ofrece una visión crítica sobre las técnicas de argumentación jurídica, así como sobre los errores lógicos que pueden debilitar los argumentos. Su contenido está distribuido en tres unidades didácticas: Unidad 1: Las falacias en la argumentación jurídica. Unidad 2: Estrategias para evitar falacias en la argumentación jurídica. Unidad 3: Ejercicios prácticos para identificar falacias y mejorar la motivación en los argumentos jurídicos.
Tesis II (5 créditos; Obligatorio; Teórico-Práctico)
El curso pertenece a la línea curricular “Investigación Científica”, se caracteriza por combinar enfoques teóricos y prácticos, comprende el avance del 25% del desarrollo de la Tesis Doctoral. Su objetivo es brindar al estudiante las herramientas básicas del marco metodológico para la elaboración y validación de sus instrumentos de recolección de datos. Está organizado en tres unidades didácticas. Unidad 1: Aspectos metodológicos sobre los Instrumentos de recolección de datos. Unidad 2: Elaboración de los Instrumentos de recolección de datos. Unidad 3: Validación de los Instrumentos de recolección de datos.
IV CICLO
Fundamentos de la Jurisdicción Internacional (3 créditos; Obligatorio; Teórico-Práctico)
El curso forma parte de la línea curricular "Teoría General del Derecho" y tiene un enfoque teórico-práctico. Su objetivo es ofrecer una comprensión profunda de los principios y mecanismos que sustentan la jurisdicción en el ámbito internacional. Se analizará los desafíos que presenta la jurisdicción en un contexto global, incluyendo los conflictos de jurisdicción, las excepciones a la soberanía estatal y las complejas dinámicas entre los sistemas nacionales e internacionales de justicia. Está organizado en tres unidades didácticas. Unidad 1: Concepto y fundamentos de la Jurisdicción Internacional. Unidad 2: Tribunales y Organismos Internacionales encargados de ejercer jurisdicción internacional. Unidad 3: La Jurisdicción Internacional en la práctica: Casos y desafíos contemporáneos.
Seminario Avanzado sobre Motivación de Sentencias y Estructura Argumentativa (5 créditos; Obligatorio; Teórico-Práctico)
El curso tiene un enfoque teórico - práctico, pertenece a la línea curricular “Argumentación Jurídica”. Su objetivo es proporcionar un análisis exhaustivo sobre la justificación y estructura de las sentencias judiciales, y los métodos argumentativos empleados en la motivación de las decisiones judiciales. Su contenido está distribuido en tres unidades didácticas: Unidad 1: Fundamentos de la motivación judicial. Unidad 2: Estructura argumentativa de las sentencias. Unidad 3: Análisis crítico de sentencias judiciales: evaluación de la motivación y la argumentación.
Tesis III (5 créditos; Obligatorio; Teórico-Práctico)
El curso corresponde a la línea curricular “Investigación Científica”, es de naturaleza teórico – práctico. Su propósito es proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para aplicación de los Instrumentos de recolección de datos y consolidar la información recopilada, comprende el avance del 50% del desarrollo de la Tesis Doctoral. Unidad 1: Aplicación de instrumentos. Unidad 2: Consolidación de información recopilada. Unidad 3: Presentación de los resultados.
V CICLO
Tesis IV (5 créditos, obligatorio, teórico-práctico)
El curso pertenece a la línea curricular “Investigación Científica”, se caracteriza por combinar enfoques teóricos y prácticos. Su objetivo es brindar al estudiante las herramientas necesarias para el análisis de los resultados y su discusión, comprende el avance del 75% del desarrollo de la Tesis Doctoral. Está organizado en tres unidades didácticas. Unidad 1: Aspectos metodológicos sobre análisis de los resultados y su discusión. Unidad 2: Análisis de los resultados. Unidad 3: Discusión de los resultados.
VI CICLO
Tesis V (5 créditos, obligatorio, teórico-práctico)
El curso corresponde a la línea curricular “Investigación Científica”, es de naturaleza teórico – práctico. Su propósito es proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para elaborar un informe de tesis doctoral de calidad, que refleje una investigación rigurosa y contribuya al conocimiento dentro del ámbito científico. Incluye la revisión del informe final de la Tesis Doctoral. Unidad 1: Aspectos estructurales del informe de tesis: Normativa y reglamentación del informe de tesis. Unidad 2: Redacción del informe final de tesis, con la consolidación de las páginas preliminares, resumen, abstract, contenido de la tesis, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, y propuesta. Unidad 3: Revisión del informe final de tesis y sustentación ante un jurado.