ESTUDIO DEMUESTRA LA PRESENCIA DE 24 ESPECIES DE FRUTILLAS ANDINAS E INCORPORA CUATRO NUEVOS REGISTROS DE ESPECIES A LA FLORA PERUANA.
Un estudio reciente ejecutado por el Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), ha demostrado la presencia de 24 especies de frutillas andinos en la región Amazonas - Perú, de igual forma con este estudio hace la incorporación de 4 nuevos registros a la flora Peruana. El estudio está basado en un análisis de las relaciones evolutivas de estos taxones utilizando dos marcadores del cloroplasto (matK y rbcL), y dos nucleares (ITS, GBSSI-2). Los resultados de las filogenias demostraron congruencia para los 4 marcadores, de los cuales ha permitido identificar 24 especies de bayas andinas distribuidas en 7 géneros: Cavendishia=1, Clethra=2, Disterigma=2, Gaultheria=4, Thibaudia=4, Vaccinium=3, Rubus=8. Casi el 50 % de las especies encontradas no han sido reportadas en esta región. Por lo tanto, los estudios basados en el ADN son cruciales para confirmar especies definidas tradicionalmente o delimitar especies que se distribuyen de áreas no exploradas, y muchas están en peligro de extinción por la alta tasa de deforestación, la cual conlleva a una erosión genética de especies con importancia económica para la región y el país. Por otro lado, la importancia de este estudio, incluye un resumen en Quechua y Awajun como una ventaja estratégica y cultural de la región y el país. Además por el compromiso de estas comunidades con la defensa de su territorio en la que abunda la diversidad de bayas y otras con importancia económica, ambiental, ecológica y medicinal.