Investigadores de la UNTRM a través del INDES-CES elaboran un cultivo iniciador para mejorar la calidad del café
Con el objetivo de evaluar los microorganismos presentes en la fermentación del café en las regiones Amazonas y Cajamarca usando los marcadores moleculares 16S rRNA e ITS para identificar bacterias y hongos, respectivamente, investigadores del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES CES) de la UNTRM, desarrollaron un trabajo de investigación relacionado a la fermentación de café, cuyos resultados fueron publicados en la Revista Food Science and Technology (Ciencia y Tecnología de los Alimentos) con el artículo titulado "Explorando la diversidad de microorganismos y la actividad potencial de pectinasa aislada de la fermentación húmeda de café en el noreste de Perú".
Entre los principales hallazgos se encuentran:
- Los géneros Lysinibacillus y Stenotrophomonas (bacterias) y el género Aspergillus (hongo) tuvieron el mayor número de especies aisladas de fermentos de café.
- 41 de 71 aislamientos mostraron algún tipo de actividad de la enzima pectinasa (23 de Cajamarca y 18 de Amazonas).
- 03 especies bacterianas mostraron una actividad potencial relevante de la enzima pectinasa: Lysinibacillus xylanilyticus, Stenotrophomonas maltophilia y Stenotrophomonas pavanii.
Esta investigación realizada en el marco del proyecto METACAFÉ N° 030-2018-FONDECYT-BM-IADT-MU y financiado por ProCiencia del CONCYTEC, concluye que el estudio de microorganismos nativos como herramienta biotecnológica será fundamental para incrementar la cadena de valor del café y mejorar los ingresos de los caficultores de nuestra región y del país.
Mayor información:
https://www.scielo.br/j/cta/a/LvTq8nTQhkSdFnNdw94sXHQ/?format=pdf&lang=en