Seleccione su idioma

Seleccione su idioma

Facultad de

MEDICINA

Escuela Profesional de

Medicina Humana

MISIÓN: 

Formar profesionales líderes a través de una educación de calidad basada en investigación e innovación con sentido humanista, a estudiantes universitarios capaces de afrontar los retos de un entorno globalizado con ética, comprometidos con la diversidad cultural y el desarrollo sostenible de la sociedad.

VISIÓN:

Ser al año 2027, una Escuela Profesional líder en la formación integral y holística del médico cirujano generando conocimiento científico, tecnológico y humanista de calidad, comprometida con el desarrollo sustentable del país mediante 04 valores fundamentales:

Liderazgo: Forjar profesionales competentes, capaces de asumir roles en el desarrollo de la actividad, impulsando el saber, el hacer y el convivir.

Trabajo: Desarrollar capacidades y actitudes positivas para el trabajo, que permitan planificar y gestionar empresas constructoras.

Solidaridad: Vocación de servicio a los intereses de la comunidad y región, donde se ejerce el trabajo profesional.

Comunicación: Buscar el trabajo inter y multidisciplinario mediante canales de comunicación pertinentes al quehacer de la profesión.

0
Egresados

Grado académico: Bachiller en Medicina Humana
Título profesional: Médico Cirujano
Duración de la carrera: 14 semestres académicos

Valores
  • Respeto
  • Justicia
  • Responsabilidad social
  • Honestidad
Historia del programa
Perfil del ingresante

El Programa Académico de Medicina Humana aspira que los postulantes seleccionados para formarse como médicos cirujanos sean personas íntegras y equilibradas. El estudiante de Medicina Humana debe poseer los siguientes atributos de competencia:

  • Se comunica asertivamente para relacionarse con otras personas en diversos contextos y con diferentes objetivos; respetando su lengua materna y promoviendo un segundo idioma.
  • Conoce los procesos históricos y sociales en el contexto regional, nacional y global, promoviendo la vida en democracia a través del reconocimiento de sus derechos y responsabilidades.
  • Comprende la realidad y toma decisiones usando el lenguaje matemático, resolviendo problemas que benefician su contexto.
  • Comprende el mundo empleando conocimientos, valorando los saberes locales para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida.
  • Selecciona y estructura información de forma dinámica utilizando TIC para influir en las transformaciones del entorno.
Perfil del egresado
Atributos del graduado

El graduado en Medicina Humana de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas será un profesional competente en gestión, liderazgo, comunicación y resolución de problemas.

En el cargo de la Salud, además, como médico podrá promover, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar, con un enfoque holístico, las enfermedades o trastornos prevalentes en la comunidad. Todo esto en un entorno multicultural, adaptándose a un entorno en constante evolución.

Estadística poblacional
Ver estadísticas

Estadística Poblacional - Ingeniería en Ciencia de Datos

Responsabilidad Social
Objetivos educacionales
  • O.E.01: Diagnostica y resuelve con eficiencia los problemas de salud prevalentes en atención primaria y primer nivel de atención, con ética, liderazgo y responsabilidad social en un contexto multicultural.
  • O.E.O2: Participa y difunde investigaciones que contribuyan al avance del conocimiento científico y tecnológico para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, con un enfoque humanista de calidad, comprometido con el desarrollo sustentable del sistema de salud.
  • O.E.O3: Actúa con conciencia de la medicina basada en la visión de una sola salud (One Health) como un servicio a la humanidad, que se manifiesta en su accionar profesional con la atención de calidad a sus pacientes.
  • O.E.P4: Desarrolla hábitos de aprendizaje autónomo y continuo para el fortalecimiento y actualización de su desempeño profesional y desarrollo personal, considerando áreas médicas de su interés, a través de la participación en diversos espacios de formación.
  • O.E.P5: Propone estrategias y mejoras para la salud pública, promoviendo la equidad y el desarrollo sostenible en comunidades urbanas y rurales, de acuerdo a las políticas públicas del sector salud y actores sociales.
Malla curricular
Campo ocupacional
  • Presta atención integral en consultorios o clínicas de salud en diferentes aspectos de la salud individual y colectiva mediante acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.
  • Gerencia y dirección de instituciones de salud.
  • Diseño, planificación y dirección de proyectos de investigación en salud.
  • Docencia en universidades e institutos tecnológicos públicos y privados.
  • Apoya en la administración de justicia, mediante el desempeño de la medicina legal.
Laboratorios
Galería Fotográfica
Movilidad

Que dicen
los estudiantes

Image
Image
Image
Image
comunícate con nosotros

correo electrónico: medicina.humana@untrm.edu.pe

  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
Información de Contacto

Calle Higos Urco N° 342-350-356 / Calle Universitaria N° 304
informes@untrm.edu.pe
Central Telefónica: 041-636400

Mapa del Campus Universitario Sede Central UNTRM

Dra. Carmen Huamán Muñoz

Funcionario responsable de brindar información institucional según Ley N° 27806