Dr. Emanuele Buratti del ICGEB desarrolla conferencia magistral sobre el rol del ARN en enfermedades neurodegenerativas

En el marco de la visita del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB) a la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), se llevó a cabo la Conferencia Magistral "Splicing mutations in human disease", a cargo del Dr. Emanuele Buratti, director científico del ICGEB de Italia.
Esta conferencia tuvo como objetivo profundizar en la incidencia de las mutaciones que alteran el proceso de splicing del pre-ARN mensajero en el desarrollo de diversas enfermedades humanas. Durante su ponencia, el Dr. Buratti compartió sus investigaciones sobre el papel de las proteínas de unión a ARN en enfermedades neurodegenerativas, como la demencia frontotemporal y la enfermedad de Niemann-Pick C. Asimismo, presentó sus estudios sobre el empalme del pre-ARNm y la identificación de proteínas clave, como la TDP-43, asociadas con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Asimismo, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional, académica e investigativa, así como a su compromiso con la salud en el área de enfermedades neurológicas
, la UNTRM otorgó al Dr. Emanuele Buratti la Distinción Honorífica como Docente Visitante.

El evento también contó con la participación de la Dra. Cristina Guerra, Gobernadora Oficial de Enlace de Perú ante el ICGEB, quien presentó la ponencia "Participación del Perú como país miembro del ICGEB: Convocatorias 2025". Por su parte, la MSc. Raquel Sotomayor, especialista en biotecnología de Concytec, disertó sobre la "Difusión de financiamiento para cursos teóricos-prácticos de biotecnología por Concytec".
Este evento buscó difundir el conocimiento científico, la colaboración internacional y el financiamiento en el ámbito de la biotecnología y la ingeniería genética.